top of page

VISUALIZACIÓN EN EL AULA

- ¿Qué es la visualización?

A cuántos de nosotros no nos ha pasado que tenemos un mal día y creemos que el resto va seguir siendo de la misma manera. Cuántos de nosotros hemos sufrido momentos de acoso escolar y nos imaginábamos que la gente que nos miraba era para hablar cosas malas de nosotros. Todo esto que os acabo de explicar solo tiene una explicación, pensar en negativo.

Desde que somos pequeños nunca nos han enseñado a tener un momento de diálogo interior con nosotros mismos, reflexionar sobre quién somos, como somos, que defectos y virtudes tenemos y eso es algo que cuanto antes aprendas a tener, más sencilla te va a ser la vida, porque vas a saber controlar tu personalidad y vivir con paz mental, teniendo claro quién eres, quién quieres ser y dejando de lado todas esas cosas que no te aportan nada.

En numerosos estudios que he leído, muchos científicos afirman que la práctica de la visualización ayuda a tener una mentalidad más positiva, cuanto más a prácticas y más crees en ello, más se hace real.


- ¿Por qué implantarlo en el aula?

Como bien he dicho antes, la visualización también ayuda a obtener mejores resultados, a tener más amigos y a no estar en conflicto mismo y con el exterior.

En los grupos de niños siempre acaban surgiendo problemas o más leves o más grandes, los niños se frustran al no conseguir buenos resultados y en vez de tener una actitud positiva, piensan en negativo y de esa manera no se esfuerzan todo lo que deberían.

Practicar la visualización en un aula, todos los días, en la primera hora de la mañana que están más despejados y relajados, ayuda a que los niños se imaginen situaciones buenas de clase, sus problemas familiares o con otros niños y hacer que eso se convierta en algo bueno; de esta forma, pensarán positivamente, creerán en sí mismos y les inculcaras desde pequeños a tener un rato de diálogo interior contigo mismo, generando así una rutina.


- ¿Cómo se practica la visualización?

1º Cerramos los ojos

2º Nos imaginamos esa situación mala, en positiva, cómo nos gustaría que fuera.

3º Nos imaginamos el espacio, como van sucediendo las cosas, pero siempre con pensamientos positivos. También, nos podemos imaginar cómo nos gustaría que fueran las cosas en un futuro.

4ºAbrimos los ojos y pensamos como nos hemos sentido, que sensaciones hemos tenido.

(En el aula con los niños, se les debería dar un posit y que escriban sus emociones, que han imaginado, porqué, como se sienten. De esta manera tú también descubres información sobre ellos, que te puede ayudar positivamente).


- Resultados obtenidos en la práctica de visualización con el grupo de 3º y 4º de Ed Primaria.

Tras haberme informado sobre esta práctica y ver el documental de

ree

“El secreto” en Netflix, se me ocurrió incorporar esto en el colegio donde estoy trabajando.

Durante la semana pasada hice esta práctica todos los días los diez minutos de iniciación a la clase.

Los alumnos escribieron en los posit los diferentes sentimientos que tuvieron al imaginarse esa realidad y poco a poco los niños que más entraban en la dinámica fueron mejorando su actitud con respecto a la clase.

Hay que tener en cuenta que hay alumnos que no saben muy bien cómo hacerlo y les cuesta más mantener la atención e imaginar cosas. Con estos alumnos hay que trabajar durante más tiempo para obtener resultados, pero en una visión global se obtienen buenos resultados.




- ¿Qué beneficios obtenemos?

1º Que los alumnos aprenden a pensar e imaginar por sí mismos realidades positivas.

2º Aprenden a creer y confiar en sus capacidades y persiguen sus metas.

3ºDialogo interior y momento de paz mental, que da pie a que la clase sea más tranquila y con un ambiente de concentración.

4º Averiguar cómo son cada uno de los alumnos y de esa manera poder ayudarles individualmente.


Desde IF Teaching os animo a que cojáis ideas de este post y lo empecéis a incorporar con vuestras clases, e incluso con vosotros mismos, aprenderéis a pensar positivamente y a no frustraros a la mínima que vienen problemas.


“Si creéis en algo con todas vuestras fuerzas, ese algo se acaba convirtiendo en realidad”
 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Juego de faltas ortográficas

En estos días trabajando en IES los Castillos como profesora de refuerzo, he podido desarrollar la imaginación necesaria para que mis...

 
 
 

Comentarios


  • facebook
  • linkedin
  • instagram

©2020 por IF Teaching... Creada con Wix.com

bottom of page