El Yoga en las aulas de Primaria
- IF_ TEACHING
- 23 jun 2020
- 3 Min. de lectura
El yoga es la unión de la mente, el cuerpo y el alma, a través de la respiración para reducir el estrés y realizar ejercicio.
BENEFICIOS EN LOS NIÑOS
1. Los niños mejoran la coordinación, el equilibrio y la flexibilidad. Actividades motrices básicas que son necesarias estimular desde una edad temprana.
2. Fomenta la armonía, el yoga es un ejercicio tanto individual como colectivo, pero en los niños se realiza en grupos, con música tranquilizante y un ambiente de confianza entre ellos.

3. Tranquiliza y relaja, para aquellos niños hiperactivos es una de las mejores actividades por que promueve la concentración y canaliza la energía interior.
4. Hace que las personas tengan hábitos saludables, ya que es una práctica deportiva y al practicarla diariamente tranquiliza y relaja el resto del día.
5. Mejora la autoestima, ya que en los niños tímidos y vergonzosos les hace abrirse más al mundo exterior y darse cuenta de que pueden alcanzar lo que se proponen.
6. Estimula el autocontrol, para los niños con problemas de conducta e impulsividad, el yoga ayuda a lograr que el niño desarrolle sus propias estrategias para gestionar sus emociones y a lidiar con la frustración y la ira, enseñándoles a ser pacientes y eliminar las sensaciones negativas.
7. AUTOCONOCIMIENTO:excelente ejercicio para los niños que tienen ciertos tipos de problemas motores.
¿PORQUE ES BUENO INCORPORARLO EN LAS AULAS?
El sistema educativo y la educación ayuda a que los niños se incorporen en la sociedad y les prepare en la vida futura. Dar a conocer el yoga a los niños desde pequeños es enseñarles a utilizar sus propios recursos internos para poder hacer frente a las situaciones de la vida cotidiana con el fin de que cada vez sean más autónomos y más libres.
Fomentar la inclusión y las relaciones sociales así como la convivencia en el aula hace más responsables a los niños.
"Podemos imaginar el cuerpo como un jardín, las semillas que se han plantado se van abonando con las impresiones recibidas. Esto va moldeando nuestro comportamiento y nuestra forma de ver el mundo"
Tanto los niños como los adultos cuando escuchamos aspectos positivos, crecemos, nos motivamos y tenemos mayor energía para realizar las actividades del día a día, eso aumenta nuestra confianza y autoestima; por el contrario cuando recibimos mensajes negativos tanto de nosotros mismos como de personas externas, sucede lo contrario. Gracias a el yoga conseguimos eliminar de nuestro pensamiento y vida los elementos y sentimientos negativos, para fomentar en nuestro interior los positivos.
Esto sucede gracias a los ejercicios corporales, respiraciones, quienes equilibran nuestras emociones y relajaciones. Estas prácticas son las que nos preparan a la meditación, medio por el que conseguimos el objetivo principal de este ejercicio (Eliminar los pensamientos negativos y relajar nuestro cuerpo) .
La comunicación es también un factor esencial. Dedicar un tiempo a hablar, a intercambiar experiencias, sentimientos, a hacer preguntas, a verbalizar las emociones para poderlas reconocer y aceptar es lo que necesita toda persona para poder crecer y evolucionar.
En los niños, al realizar esta práctica en el horario escolar, conseguimos que mantengan la atención durante un largo periodo de tiempo, vuelvan a la calma en momentos de hiperactividad o actividades complicadas y consigan incluir y convivir con todos los alumnos por igual. Además de que es importante realizar ejercicios motrices básicos desde pequeños.
-¿CÓMO SERÍAN LAS FASES DEL YOGA EN UNA CLASE? ¿QUE TIPO DE ACTIVIDADES SERÍA RECOMENDABLE PRACTICAR?

- Entramos y vamos bajando la voz, nos vamos sentando y serenando.
- Saludo.
- Saludo al sol.
- Asanas individuales.
- Asana colectiva.
- Asana de equilibrio.
- Respiración.
- Relajación.
- Omm
- Saludo
¿QUE MATERIALES O RECURSOS PODEMOS INTEGRAR EN LAS ACTIVIDADES PARA HACER QUE LOS ALUMNOS SEAN PROTAGONISTAS?
Una de las actividades que más se utilizan con los niños para integrarlos en la dinámica es la creación de tarjetas, en las cuales en cada una de ellas vienen diferentes posturas para que los niños practiquen, siempre teniendo en cuenta las posturas que se hacen en el yoga,
El juego de las tarjetas consistiría en mandar a una alumno al azar que coja una de las tarjetas y el resto deberá intentar hacer la postura que viene en el dibujo.

" El YOGA ya es una de las actividades que se están incorporando en las aulas de algunos centros educativos, ya que se ha demostrado que los resultados son bastante favorables. Como por ejemplo ocurre en el colegio Khalilgibran (Fuenlabrada,Madrid).
Comentarios