ENSEÑANZA DIFERENCIADA POR SEXOS
- IF_ TEACHING
- 10 nov 2020
- 4 Min. de lectura
Desde hace Siglos son muchos los colegios que optan por una educación diferenciada por sexos, fue a partir de los años 70 cuando empezó a haber colegios mixtos, manteniéndose también los colegios de dichas características.

Este tipo de educación surgió para poder atender a cada persona según sus necesidades, ritmo de desarrollo y forma de aprender. Con ello se conseguiría aumentar la capacidad de los alumnos, frenar el fracaso escolar y mejorar la convivencia en las aulas.
En España hay unos 150 colegios concertados de Educación Diferenciada, ya que el estado no opta por hacer de estos colegios el régimen público. Esto es debido a que no consideran que sea la mejor forma para frenar el fracaso escolar ni mejorar la convivencia en las aulas.
Por el contrario, en países como Alemania, Francia, Inglaterra, Holanda, Canadá, Australia y Estados Unidos, se ha incrementado el número de colegios de estas características y además en 2006 el Departamento de Educación de dichos países legalizó el régimen público en dichas escuelas.
- ¿Por qué se conseguiría dar una educación más individualizada y adaptada al ritmo y nivel de aprendizaje con estas escuelas?
En primer lugar, en diferentes estudios del Informe Piza se ha demostrado que existen ciertas diferencias educativas en ambos sexos, siendo los hombres los que con la misma edad tienen calificaciones más bajas en la gran mayoría de las áreas exceptuando las matemáticas.
Hay diferentes estudios que corroboran la importancia de este tipo de educación, entre ellos esta el informe 2020 Vision, realizado en el Reino Unido, conseguir una mejor educación, ese nuevo cambio es educar a niñas y niños por separado, diseñando aulas que se ajusten a la medida de sus necesidades.
En los numerosos estudios que se han realizado, siendo este el principal tema para abordar, se ha llegado a diferentes conclusiones como son:
Las adolescentes tienen una mejor agudeza auditiva que sus compañeros (siete veces mayor), lo que explica que las niñas se quejen de que su padre las grita, cuando al niño le parece que le está hablando normalmente.
Al procesarse la emoción en el mismo área que el lenguaje, hace que las niñas tengan más facilidad para expresar sus sentimientos.
En varones el estrés estimula el aprendizaje mientras que a sus compañeras se lo dificulta. Los chicos obtienen mejores resultados cuando la clase es activa, se manipulan objetos al tiempo que se explica.
La motivación juega un papel importante, y las distintas actitudes frente al estudio son patentes. Los chicos se atribuyen a ellos mismos sus buenos resultados académicos y a causas externas sus fallos, mientras que las chicas lo hacen al revés.
Esto ocurre porque el cerebro de niños y niñas se desarrolla de forma diferente. Las niñas maduran antes en el area del lenguaje lo que hace más fácil su capacidad viso-espacial. Destaco una frase de Leonard Sax, presidente de la NASSPE, “Si no se tiene en cuenta esta diferencia en el aula, «tendremos chicas que piensen a los 12 años que las matemáticas son difíciles y chicos de esa misma edad que creen que la literatura y el arte son cosas de chicas»”.
Bajo mi punto de vista, en las aulas actuales hay muchas diferencias de ritmo y aprendizaje en cada uno de los alumnos que la forman, si añadimos este plus, es más complicado llegar a alcanzar los objetivos que queremos conseguir con ellos.
- ¿Realmente qué es la educación diferenciada?
La escuela diferenciada es un modelo pedagógico que considera que las diferencias entre los sexos son siempre enriquecedoras y que lo que hay que eliminar son las discriminaciones. Una escuela que tiene como objetivo la eliminación de estereotipos entre los sexos, superando las desigualdades sociales y las jerarquías culturales entre hombres y mujeres.

Además, es un método docente capaz de superar las neutralidades sociales de la sociedad de hoy en día, otorgando un tratamiento adecuado a niños y niñas al atender con detalle a sus especificidades propias, lo que permite alcanzar mejor los objetivos educativos y culturales.
Gracias a este método docente existe una defensa de la dignidad y los valores, armonizando con él, el reconocimiento de la diferencia y reciprocidad.
No obstante, no se puede olvidar que ambos géneros presentan dificultades en el aprendizaje que hay que paliar, por eso mismo hay que dar la atención necesaria a cada uno de los alumnos que conforman el aula. Para poder conseguir esto, se requerirá un gran esfuerzo por parte de docentes, dando respuestas a las dificultades que los alumnos presenten, y a los alumnos, respondiendo con excelentes resultados y compensando el esfuerzo requerido.
- ¿Por qué deberían existir centros públicos en España que fomenten este tipo de educación?

Partiendo de la base de que esta educación ha tenido una influencia y tendencia imparable, siendo una magnífica opción pedagógica y educativa como avalan los resultados, los padres deberían de tener la opción de llevar sus hijos a los centros que más consideren oportunos para su aprendizaje y educación.
Vivimos en una sociedad donde no todas las familias pueden permitirse pagar colegios privados y concertados, tiene que ser esto un impedimento para que esos niños no reciban la educación que merecen o la que consideran sus padres que es la más apropiada.
Sinceramente creo que todo el mundo tenemos que tener la oportunidad de conseguir lo que queremos, con esfuerzo y sacrificio y que más en el sistema educativo de un país no se puede excluir a familias de la elección del centro educativo.
Según la revista ACyB “Si la igualdad es realmente un objetivo fundamental de la educación pública, entonces los colegios públicos deberían poder permitirse el lujo de superar sus desventajas históricas concediéndose las mismas oportunidades que históricamente han tenido los colegios privados, como la de ofrecer clases diferenciadas por sexo.
Si la educación diferenciada está dando buenos resultados, ¿por qué reservarla sólo a aquellos que pueden pagarla? La diversidad y la pluralidad de modelos educativos es la fuerza que vertebra la verdadera libertad de enseñanza en los sistemas democráticos”
Comentarios