ENTRENA TU CEREBRO: TOMA LA MEJOR DECISIÓN
- IF_ TEACHING
- 1 jul 2020
- 2 Min. de lectura
En las primeras etapas de vida, la toma de las decisiones va unida al desarrollo de la autonomía personal, ya que es uno de los primeros aprendizajes que adquieren los niños.
Nosotros como padres o educadores lo primero que tenemos que hacer para el aprendizaje de la misma es enseñar:
Hábitos y normas de higiene personal.
Higiene alimentaria.
Hábitos de higiene en el hogar.
Hábitos relacionados con la seguridad.
Adquisición de destrezas en la toma de decisiones.

¿CÓMO PODEMOS TRABAJAR ESTOS ASPECTOS?
Al tratar con niños de primaria o infantil, este tema se deberá trabajar mediante juegos, teniendo siempre una serie de pautas antes de llevarlo a la práctica, estas pautas son las siguientes:
- Explicar al niño que estamos trabajando con el juego
- Ir de los conceptos más simples; como atarse los zapatos; a los más complejos; ducharse solo.
- Ser constantes en las sesiones, todas las semanas el mismo día se tratará un concepto nuevo, repasando el anterior para ver si lo han asimilado.
- Poner ejemplos de la vida real, experiencias que le hayan pasado a otros niños, para que tenga presente situaciones reales que pueden pasar.
- Según va creciendo el conocimiento, hacer que el alumno escoja que aspecto quiere aprender nuevo, así empieza a ir tomando decisiones por el mismo.
Una vez que ya han asimilado estos conceptos básicos, para dar un paso más en el aprendizaje, la docente, los padres o pedagogos deberán tomar unos pasos más complejos, a través de la reflexión del niño, poniendo casos reales o imaginarios que los alumnos deberán responder, siempre tomando como referencia el nivel madurativo del niño o su capacidad mental de resolución.
- Hacerle pensar en pros y contras de las situaciones.
- Elaborar tarjetas con iconografías de los casos y el caso descrito sencillamente.
- Explicarle que él es el protagonista de la historia y tiene que imaginarse que tiene que tomar el esa decisión.
- Después hacer preguntas de por qué ha tomado esa decisión, cuáles decisiones podía haber tomado y porqué esa es la mejor.
En el grupo clase, una de las metodologías y prácticas educativas que más favorece este proceso, es dejar a los alumnos que escojan las persona son las que hacer trabajos, trabajar en colectivo, teniendo que dar cada uno una opinión y eligiendo que tema escoger para el mismo, o en el rincón de lectura dando a cada niño diferentes libros para que escoja uno y expliqué por qué lo ha elegido.
¿TOMA DE DECISIONES DE LOS ADULTOS?
Piensa antes de tomar la decisión.
Reflexiona sobre cuales son todas las posibles decisiones.
Escribe en forma de mapa conceptual todas las opciones separando en cada una los pros y contras.
Relee el mapa conceptual para tener un orden en tu cabeza.
Reflexiona sobre qué es lo que tu quieres para tu futuro y ves tachando aquellas opciones que no se ajustan a tu plan.
Busca más información sobre las últimas opciones.
Toma la decisión que más te encaje con tu plan de futuro y personalidad.
Comentarios