PEDAGOGÍA WALDOF
- IF_ TEACHING
- 9 jun 2020
- 5 Min. de lectura
“La pedagogía Waldorf busca el desarrollo de cada niño en un ambiente libre y cooperativo, sin exámenes y con un fuerte apoyo en el arte y los trabajos manuales”
¿QUE ES?
Rudolf Steiner fue un filósofo austriaco, erudito literario, educador y artista que fundó la educación Waldof.

La pedagogía Waldorf es un sistema educativo basado en el desarrollo apropiado a cada edad. Se trata de una educación equilibrada para todo el niño, que parte de la comprensión de su desarrollo evolutivo.
La estructura de la educación Waldorf sigue la teoría de Steiner sobre el desarrollo del niño, que divide la infancia en tres etapas de desarrollo, y describe las estrategias de aprendizaje apropiadas para cada etapa. "APRENDIZAJE MULTIDISCIPLINARIO".
CURSOS ACADÉMICOS QUE COMPRENDE:
- Educación inicial: preescolar y jardín de infancia. (HASTA LOS 6 AÑOS)
En los primeros años de vida, los niños aprenden mejor con el inconsciente, es decir actividades prácticas, juegos simbólicos, aprendizaje por la experiencia.
"Impregnar al niño con la sensación de que el mundo es bueno"
El día a día del niño consiste en actividades artísticas, prácticas y ejercicios motores, como por ejemplo la pintura, cocina, limpieza, etc. Intercalan actividades cerradas con espacios al aire libre. Además las aulas de los alumnos parecen casas con herramientas y juguetes elaborados con materiales naturales, para que vayan desarrollando su propia imaginación.
En las clases no existen materiales tecnológicos, ya que los docentes no creen apropiado el uso de los mismos siendo tan pequeños los alumnos.

Cuando empieza una estación del año en el país donde está localizada la escuela, los alumnos y profesores organizan un festival con esa temática, con el objetivo de respetar las tradiciones y motivar al alumnado a aprender.
- Educación primaria: Desde los 6 años hasta los 12/14 años.
Los alumnos comienzan a ser educados de una manera mucho más formal desarrollando capacidades como habilidades motrices, la memoria, intelecto, el carácter. También es cuando pasan a esta educación cuando aprenden a leer y escribir.
En esta pedagogía escolar se enfatiza mucho en las emociones y la imaginación. Se cree que para que los alumnos entiendan los temas que se les proponen tienen que estar consta mente desarrollando la imaginación en sus mentes, por ejemplo a la hora de leer un cuento, representar una historia, etc.
Las asignaturas que se imparten en estos niveles son: historia, geografía, álgebra, geometría, biología, física, química, lenguas y también materias como geología, mineralogía, astronomía, nutrición, artes del lenguaje y mitología.
La estructuración de las clases es: comenzar por la mañana con una lección académica o "lección principal" de una hora y media a dos horas, que orientada cognitivamente a un tema único, durante el transcurso de aproximadamente 3 semanas. Esta clase generalmente comienza con actividades introductorias que pueden incluir canto, música instrumental o recitaciones de poesía, incluyendo a veces un versículo escrito por Steiner para el comienzo de un día escolar.
OBJETIVO DE LOS MAESTROS: Buscar ejemplos de personas que los niños quieran parecerse a ellas, a través de una buena relación con cada uno de ellos.
No se suelen utilizar libros de texto estandarizados, sino más bien son los niños quienes van plasmando en sus cuadernos los conocimientos adquiridos, generando cada uno su material de estudio personal. Permite variaciones individuales en el ritmo de aprendizaje, en base a la expectativa de que un niño captará un concepto o logrará una habilidad cuando esté listo. La cooperación tiene prioridad sobre la competencia. Este enfoque también se extiende a la educación física: los deportes competitivos en equipo se introducen en los grados superiores.

Los alumnos siempre conviven durante todo este periodo con sus mismos compañeros de clase. Los docentes siempre son los mismos, pero existen otros profesores que son los que acompañan y llevan el seguimiento de los niños en un ámbito más personal.
“Ullrich enfatizó la necesidad de que los docentes estimulen el pensamiento independiente y la discusión explicativa en estos años, lo cual se puede compensar con el accionar de los maestros de las materias especiales”
- Educación secundaria: de 12-14 años en adelante
Formada por maestros especialistas para cada materia. El currículo se centra mucho más en las materias académicas, aunque los estudiantes normalmente siguen tomando cursos de arte, música y artesanía.
El objetivo fundamental es fomentar la comprensión intelectual de los alumnos, su ética, la responsabilidad social, para que tengan un pensamiento abstracto.
- En la tercera etapa de desarrollo (a partir de los 14 años)
Los niños aprenden con su propio pensamiento y juicio personal. Las escuelas exigen que a través de lo que ellos han experimentado comprendan temas abstractos y sepan dar sus propias opiniones sobre diferentes temas.
"Imbuir a los niños de la sensación de que el mundo es verdadero"
EVALUACIÓN
En general este sistema evalúa a los alumnos haciendo anotaciones de cómo han ido evolucionando individualmente tanto académica como personalmente. Generalmente tienen en cuenta los bloques académicos y el resumen de las conversaciones que tienen los docentes semanalmente acerca de cada niño. Hasta la fase de secundaria los alumnos no tienen exámenes de contenidos, empiezan a tenerlos a esta edad para prepararles al estudio universitario.
" No se busca que los alumnos compitan unos con otros sino que se auto superen constantemente"

CARACTERÍSTICAS DE LAS ESCUELAS WALDOF
NO METEN PRISA A SUS ALUMNOS Cada uno tiene su estilo y ritmo de aprendizaje"
UTILIZAN SUS PROPIOS JUGUETES NATUALES: Los crean ellos para fomentar la imaginación.
APRENDIZAJE POR IMITACIÓN: Para desarrollar las habilidades del día a día de los alumnos.
BELLEZA, SENSILLEZ, ORDEN, ARMONIA Y RITMO: La base de un buen aprendizaje es aprender a tener un orden en tu cabeza, en este caso en la de los niños, para conseguir un mejor ejercicio mental de ti mismo y las cosas que te rodean.
UTILIZAR EL ARTE EN CASI TODAS LAS ASIGNATURAS A CUALQUIER NIVEL: Desarrolla la imaginación, pensamiento, creatividad, y eso hace que comprendan siendo más mayores el pensamiento abstracto y generen sus propias conclusiones en función de las ideas que ellos perciben.
NO TIENEN EXAMENES HASTA SECUNDARIA.
CURRICULUM
Las escuelas Waldorf son independientes y autónomas y no están obligadas a seguir un plan de estudios prescrito.
La financiación de las escuelas Waldorf por parte de los diferentes gobiernos puede obligar a incorporar algunos aspectos obligatorios de los programas pedagógicos estatales.
Las nuevas tecnologías se han incorporado en la adolescencia, junto con la historia de la computadora y los orígenes del código binario en la cultura occidental a partir de Francis Bacon.
Esto ha sido porque piensan que las tecnologías no son favorables para el conocimiento educativo del alumnado.
DONDE HAY COLEGIOS CON ESTA METOLOGÍA
Esta metodología nació en Alemania y poco a poco diferentes países la fueron adoptando en algunos de sus centros. En España podemos encontrar un colegio que ha incorporado todos los niveles educativos. Este colegio es

En otros niveles hay: 12 centros de Educación Primaria, 19 centros de Educación Infantil y 9 centros de Madres de Día.
Comentarios