TERAPIA ANIMAL PARA NIÑOS CON DISCAPACIDAD
- IF_ TEACHING
- 10 jul 2020
- 4 Min. de lectura
Los animales, en su mayoría los domésticos son pilares fundamentales para las personas tanto a nivel físico, como mental y emocional. Algunos animales como los perros guía tienen la función de guiar a personas invidentes o salvar vidas, pero no solo son estos animales los que ayudan a las personas. Entre otras funciones los animales:
1. Mitigan la soledad de las personas
2. Ayudan a sobrellevar enfermedades como la depresión, por su lealtad.
3. Ayudan a madurar, ya que tienes que estar al cargo de él.
4. Fomenta la socialización con las personas que tienen también mascotas.
- ¿Que es la TERAPIA?
La terapia es el conjunto de técnicas y procesos que lleva a cabo un especialista en medicina con un paciente, con el fín de mejorar la personalidad y forma de vida de este, y ayudarle a paliar el trastorno o enfermedad que padezca. Con esta práctica se modifica el comportamiento de la persona, pensamientos, actitudes o afectos que pudieran estar causando malestar.
- ¿Que es el TAA?
La TAA es una de las especialidades del tratamiento terapéutico donde algunos animales empiezan a formar parte de un proceso integral. Para que se pueda dar este tratamiento, en primer lugar, los animales deben estar educados y entrenados previamente y debe haber un especialista que guíe todo el proceso, este especialista debe ser un profesional en la salud. Se puede realizar de forma individual o grupal.
En el ámbito educativo y social este tratamiento tiene como fin mejorar la calidad de los procesos y resultados de la atención a la diversidad y el aumento de la calidad de vida de aquellas personas cuya forma de ser y vivir muchas veces no es lo suficientemente aceptada o valorada.
Las terapias con animales son las que promueven un vínculo sentimental entre los niños con discapacidad y los animales con los que se trabaja. Su objetivo principal es conseguir que los alumnos evolucionen en el proceso cognitivo.
¿A QUÉ TRASTORNOS O ENFERMEDADES VAN DIRIGIDOS ESTAS TERAPIAS?
Autismo
Síndrome de Down
depresión,
problemas de deterioro cognitivo
problemas de exclusión social.
personas mayores
enfermedades crónicas o degenerativas.
BENEFICIOS DE ESTAS TERAPIAS
1. Mejora la psicomotricidad: Para está función se utilizan animales como los caballos o delfines. Los caballos son animales que adquieren impulsos rítmicos tanto en la columna vertebral como en sus piernas, lo que hace que los niños con discapacidad estimulen su tono muscular y aprendan a coordinarse, estos mismos beneficios se consiguen con los delfines puesto que son animales acuáticos y deben montar dentro del agua. La terapia con delfines está centrada en niños que padecen de esclerosis múltiple, enfermedades neurodegenerativas, parálisis cerebral o enfermedades traumatológicas.

2.Reduce el ritmo cardíaco y los niveles de estrés/ ansiedad: Los caballos son los mejores aliados para este cambio, puesto que ayudan a los niños con TDAH a modificar su conducta e impulsividad, ya que son animales dóciles y tranquilos.
3. Estimula el lenguaje y otras funciones cognitivas: Los caballos y los perros son los mejores aliados para conseguir estos resultados, ya que ayudan a los niños a aumentar la memoria, mejorar el lenguaje como las praxias y gnosias. Esto se consigue ya que realizar actividades con ellos requiere de concentración y de comunicarse a través de signos.

4. Fomenta la afectividad y el desarrollo de habilidades sociales: Los animales que se utilizan para esto son los caballos y los perros, ya que al unir a los niños con los animales se desarrollan emociones y sentimientos, esto es debido a que los animales desprenden emociones innatas como son la alegría o la tristeza. Esta terapia está más enfocada en los niños que padecen de autismo. Para que esto se consiga lo primero que se debe de hacer es ensenar a los niños a identificar emociones, desarrollar empatía e interactuar con otras personas.
5. Aumenta la autoestima y la independencia: Cuidar animales es una responsabilidad que asumen los alumnos con los que se trabaja, ese rol de cuidador fomenta la autoestima, ya que hace que los niños se sientan útiles y tengan más confianza en ellos mismos.
¿CON QUÉ ANIMALES SE PUEDE HACER TERAPIA?
Normalmente las terapias se hacen con animales mamíferos como los perros, caballos y delfines. La razón por la que se han escogido estos animales es:
- Perros: están vinculados al ser humano como animales de compañía desde siempre, su tamaño y carácter hace que sean dóciles, afables y cariñosas perfectas para la terapia. Las razas más notables para hacer la terapia son: Pastor alemán, labrador y Golden retriever.
- Caballos y delfines: ofrecen ayuda integral, tanto física como emocional en casos de rehabilitación de niños y adultos a nivel neuromuscular, psicológico, cognitivo y social.
En Países como Reino Unido existe la tradición de utilizar el cuidado global de conejos, cobayas, hamsters, pájaros y otras especies a nivel terapéutico.
- LUGARES DONDE SE HACEN ESTAS TERAPIAS:

Terapiaguau es un proyecto que afirma combinar la psicología con su amor por los animales con el objetivo de mejorar la vida de los usuarios. Ofrecen programas de todo tipo, desde terapia con perros para personas con discapacidad física, hasta terapias de estimulación temprana y para la tercera edad.
Bocalán es un centro de formación de profesionales caninos, aunque también ofrecen intervenciones terapéuticas asistidas con animales. Ayudan a usuarios con autismo, con discapacidad intelectual, con Síndrome de Down y parálisis cerebral, entre otros. No dudes en pedir información a su equipo compuesto por expertos psicólogos y terapeutas.
Enclave es un centro situado en Madrid que ofrece un amplio rango de servicios psicológicos, desde neurorrehabilitación, hasta terapias asistidas por animales, especialmente con perros.
Hasta este momento los resultados positivos que se han obtenido con estas terapias son la reducción de estados de nerviosismo, la agresión o estrés y la mejora de sus capacidades cognitivas.
Comentarios