TRASTORNO DE CONDUCTA O TC
- IF_ TEACHING
- 29 jun 2020
- 2 Min. de lectura
Los trastornos de conducta son aquellos que afectan al comportamiento de las personas que lo padecen realizando actos antisociales, violando los derechos del resto de personas y no reconociendo las cosas que se deben o no hacer. Este tipo de trastorno se puede identificar en la infancia o adolescencia.
MOTIVOS QUE LO CAUSAN
Según la fisiología del cerebro, las personas que padecen trastorno de la conducta tienen un deterioro en el lóbulo frontal del cerebro que interfiere con su capacidad para planear, evitar el daño y aprender de experiencias negativas. En ocasiones puede tener un factor genético.
Generalmente los alumnos que tienen un temperamento difícil, ambientes de hogares desfavorecidos, disfuncionales y desorganizados tienen más probabilidades de desarrollar trastornos de la conducta, aunque no es una característica limitadora ya que podemos encontrar esta clase de trastornos en todos los ambientes socioeconómicos.
En ocasiones puede generarse tras padecer otro trastorno, que proboca en los niños, miedos, inestabilidad e inseguridad, por lo que les cuesta relacionarse con el resto de niños y empiezan a no tener un control sobre sí mismos.
SÍNTOMAS

TRATAMIENTO EN EL AULA
Poner reglas de clase sencilla y clara.
Las actividades deben ser cortas y con un objetivo único.
Premiarlos cuando hacen las cosas bien
Evitar llamarles la atención todo el tiempo o castigarlos.
Realiza descansos con los cambios de tareas.
No les tengáis en el punto de mira, dejarles su espacio.
Tratarlos como un alumno más "No les consintais demasiado ni les prestéis mayor atención que es lo que buscan"
Haz que se motiven con las actividades, buscando herramientas actuales.
¿QUE DEBEN SABER ESTOS ALUMNOS?
La mejor forma de enseñarles es a través de PICTOGRAMAS, o poniéndoles en situación para que comprendan lo que han hecho y sepan cómo hacer las cosas para que estén bien"
SABER QUE COSAS NO CONTROLAN.
QUÉ HACER CUANDO SE ENFADAN.
QUÉ COSAS ESTÁN BIEN Y CUÁLES ESTÁN MAL Y PORQUÉ.
PENSAR QUE NO SOLO EXISTEN ELLOS QUE HAY UNA SOCIEDAD Y NORMAS.
SABER LAS CONSECUENCIAS DE LOS ACTOS.
Todas estos aspectos y los particulares de cada niño se deben tratar con un pedagogo, psiquiatra o psicólogo que les ayude a aprender a controlarse, cuanto antes empieza la terapia mejor va a ser el futuro de los niños"
¿QUÉ HACER CUANDO NOS ENFADAMOS?

Se trata de un trabajo cuyas pautas pueden resultar de gran utilidad en la enseñanza. Gracias